“INCIDENCIA DE LA DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR EN EL COMPORTAMIENTO AUTOLESIVO NO SUICIDA DE LAS ESTUDIANTES ADOLESCENTES”
Abstract:
En los últimos tiempos las autolesiones han aumentado significativamente y en su mayoría son realizadas por la adolescencia; esta práctica consiste en realizar heridas al propio cuerpo, sin ninguna intención suicida. El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia de la disfuncionalidad familiar en el comportamiento autolesivo no suicida, para lo cual se seleccionó a 4 estudiantes que se autolesionaban de la Unidad Educativa Nueva Semilla en el período lectivo 2015-2016. Además, se buscó caracterizar la relación familiar de las estudiantes con comportamiento autolesivo no suicida., identificar cuáles son los tipos de autoagresiones más comunes y determinar de qué manera la familia incide en la aparición del comportamiento autolesivo no suicida, para lo cual se utilizó el método de investigación descriptivo, con un enfoque cualitativo y el uso de análisis de casos. Se realizaron entrevistas a los estudiantes y padres de familia, se aplicó el test de funcionamiento familiar FF-SIL y el cuestionario de evaluación del sistema familiar CESF, ambos con el objetivo de evaluar el funcionamiento familiar, y se aplicó la cédula de autolesión CAL, para detectar y medir temporalmente la autolesión no suicida. El trabajo aportó resultados interesantes. Por un lado, resalto el nivel de disfuncionalidad familiar de las usuarias y por otro lado reveló que, la disfunción familiar incide de forma significativa en la aparición y desarrollo del comportamiento autolesivo no suicida.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Disfuncionalidad Familiar
- ESTUDIANTES ADOLESCENTES
- COMPORTAMIENTO AUTOLESIVO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Problemas sociales y servicios a grupos