“Identificación del Burnout en profesionales de la salud y factores relacionados con este fenómeno. Estudio realizado en el Hospital-Clínica Kennedy y Hospital del Seguro Social Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, en el año lectivo 2011-2012”.
Abstract:
El objetivo de este estudio ha sido determinar los niveles del síndrome de Burnout (estar quemado por el trabajo) y de sus tres componentes (cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal) en una muestra de 18 profesionales médicos en servicio activo de diversas especialidades y 15 enfermeras vinculadas a instituciones públicas y privadas y su relación con determinados factores sociodemográficos, laborales e institucionales. El estudio se caracterizó por ser de tipo cuantitativo, no experimental, transversal, exploratorio y descriptivo, realizado en el Hospital-Clínica Kennedy y el Hospital del Seguro Social Teodoro Maldonado Carbo, ambos de la ciudad de Guayaquil. Los instrumentos de evaluación que se utilizaron fueron los siguientes cuestionarios: Variables sociodemográficas y laborales, Maslach Burnout Inventory (MBI), General Health Questionnaire (GHQ-28) de Goldberg, Salud Mental (GHC28), MOS de apoyo social, Personalidad de Eysenck. Los resultados demostraron que los médicos están más agotados emocionalmente que las enfermeras, mientras que éstas demostraron altos niveles de despersonalización. Esto indica una alta vulnerabilidad en la muestra estudiada y la necesidad de instaurar programas de prevención/intervención dentro de este contexto laboral.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Psicología - Tesis
- Síndrome de burnout
- Salud ocupacional
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Psicología
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud
- Psicología aplicada