“Identificación y localización de posibles rutas para evasión de controles de seguridad. Caso de estudio: el narcotráfico en la zona costera de la provincia de Manabí”
Abstract:
A inicios del siglo XXI, en Latinoamérica se registraron trabajos científicos que planteaban la potencialización de la vigilancia y la conformación de la policía comunitaria para resolver inconvenientes con actividades ilícitas. Que intentaban incentivar programas de vigilancia y de policía comunitaria, en los que fallaron ya que no existió una sistematización y operativización en sus programas. Sin embargo, en la República de Colombia que fue víctima de las actividades de narcotráfico, problemas de violencia y guerrillas; sus fuerzas armadas (policiales y militares) llevaron a cabo la implementación de prevención de delitos y planes comunitarios con el fin de controlar estos problemas en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín (Policía Nacional de Colombia, 2010). En este marco, la seguridad ciudadana aparece como un concepto directamente relacionado con la integridad del Estado que constituye la unidad competente a nivel geográfico, jurídico y material (Orozco, 2006). En el Ecuador la Base de Manta nació como un puesto de Operaciones Avanzadas (FOL: forward operating location) que buscó detener la cadena de distribución de drogas con la ayuda de los países productores como Colombia, Perú y de tránsito como nuestro país (EL COMERCIO, 29 de julio de 2007). Estos centros de Operaciones Avanzadas fueron implantados en diferentes territorios estratégicos por parte de los Estados Unidos, se establecieron en zonas estratégicas con el fin de ser usadas en “misiones antinarcóticos, principalmente las de aviones que detectan y monitorean el contrabando de drogas ilegales; en la ‘zona de tránsito’ que hay entre los Andes y la frontera sur de Estados Unidos” (Isacson, A, 2007). La implantación de esta infraestructura en las instalaciones de la Base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en Manta, tuvo el objetivo de desarrollar actividades aéreas antinarcóticos, además de apoyar al monitoreo aéreo y detección del tráfico de drogas. Igualmente colaborar con el Plan Colombia1 impulsado por Estados Unidos ya que en ésta se realizaban operaciones secretas, inteligencia aérea y logística con el fin de combatir al narcotráfico (Policia Nacional, 2004). Tras diez años que permaneció el puesto militar que Estados Unidos implantó en la Base de Manta. Los dos países trabajaron conjuntamente para el control del narcotráfico de la mano de las Fuerzas Armadas ecuatorianas , sin embargo, al paso de este periodo de tiempo, Ecuador no renovó el convenio, entre las dos naciones y Estados Unidos entregó las instalaciones a la Fuerza Aérea Ecuatoriana en el año 2009 (El Ciudadano, 2009). El problema de la implantación de rutas en el territorio para actividades ilegales como el narcotráfico, fue estudiado considerando el enfoque de la Geografía de la violencia en lo referente al estudio de crimen y delincuencia.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- desarrollo social
- ZONA COSTERA
- DESARROLLO HUMANO
- COMPONENTE BIOFÍSICO
- NARCOTRAFICO
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Crimen
Áreas temáticas:
- Criminología
- Otros problemas y servicios sociales