“Implementación de un nuevo servicio financiero enfocado en el ahorro programado para la vivienda en la Mutualista Ambato”


Abstract:

La Mutualista Ambato es una institución financiera controlada por la Superintendencia de Bancos; que ha venido construyendo los sueños de los ambateños a través del ahorro y crédito para la vivienda. Ciertamente, la Institución fundamenta sus relaciones con socios y clientes sobre la base de la mutua confianza; de hecho, y se ha constituido en una eficiente alternativa financiera pues su accionar está basado en normas de eficiencia, prudencia, solvencia financiera y responsabilidad social. El porqué del trabajo de investigación se debe a la necesidad de diversificar la cartera de productos financieros que actualmente ofrece la mutualista, para poder atender las necesidades de sus socios y clientes potenciales que ven en el ahorro programado una oportunidad de tener una vivienda propia. Los datos obtenidos en la investigación revelan el interés por los socios y clientes potenciales de un servicio financiero enfocado en el ahorro programado para la vivienda, que si bien es cierto que otras instituciones financieras ya lo comercializan, la mutualista tiene la oportunidad de mejorarlo y de esta manera atraer a un mayor número de personas, logrando así el beneficio mutuo, es decir, quienes acceden a este producto se benefician de las tasas de interés y bonificaciones y, la mutualista obtienen mayor capital para trabajar. La propuesta consiste en un producto financiero “Ahorro Programado para Vivienda”, la misma que radica en que un socio o cliente potencial, a través de un contrato destina un monto de dinero mensual, a cierto tiempo, para comprar una casa, a cambio recibe intereses y bonificaciones por cumplimiento.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • SERVICIO FINANCIERO
  • EMPRENDIMIENTO
  • AHORRO PROGRAMADO
  • MUTUALISTA AMBATO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Finanzas

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía financiera