“La historia de Chacalón”. Mito e identidades populares en Lima, Perú, al finalizar el siglo XX a través de un cómic


Abstract:

La presente investigación examina la forma en que, a través del cómic titulado “La Historia de Chacalón”, se expresa el mito del progreso y la manera en que éste se relaciona con un grupo social determinado. Adicionalmente, busca conocer el modo en que la industria cultural chichera ha contribuido a hacer del cantante Lorenzo Palacios Quispe, “Chacalón”, un héroe popular. Este trabajo también se interesa por entender cuál ha sido el papel de este personaje en la construcción del mito que le rodeó. Con estos fines se analiza la mencionada historieta y se la vincula con los diversos aspectos que implica el desarrollo de la “música chicha” en Lima, Perú, al finalizar el siglo XX.

Año de publicación:

2002

Keywords:

  • PALACIOS QUISHPE, LORENZO
  • SIMBOLISMO EN LA COMUNICACIÓN
  • Cultura Popular
  • Música popular
  • COMPOSITORES PERUANOS
  • MÚSICA PERUANA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Folclore
  • Estudios culturales
  • Etnografía

Áreas temáticas:

  • Poesía española
  • Historia de Sudamérica
  • Dibujo y planos