“La identidad cultural mediante el idioma Kichwa como el valor en el proceso de enseñanza-aprendizaje”
Abstract:
La Unidad Educativa “Guangaje” es una institución de la zona rural del Cantón Pujilí con estudiantes que se autoidentifican como indígenas y kichwa hablantes, pertenecientes al grupo étnico Panzaleo. Sin embargo, los docentes no han impartido las clases en el idioma materno kichwa como lo estipula en la Constitución de la República en el artículo uno. El objetivo es analizar la identidad cultural mediante el idioma kichwa, como el valor en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de sexto grado de Educación Básica en el fortalecimiento de los elementos culturales con su metodología paradigma positivista, el enfoque cuantitativo con su método deductivo. Además, se señalan los tipos de investigación: campo, documental y descriptiva y que la misma fue un aporte a evidenciar en la incidencia de las variables del estudio. En la investigación se aplicó instrumentos de boletas de encuestas encaminadas a los actores del establecimiento educativo ya mencionado, luego se alcanzó a obtener sus acertadas conclusiones y recomendaciones; razón por la cual incentivó a buscar una solución con respuestas a la problemática. De esta manera se realizó un folleto educativo de interculturalidad para el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños a que los docentes lleven a la práctica motivando a los estudiantes a fortalecer la lengua kichwa.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- INTERCULTURAL BILINGÜE
- Educación básica
- Kichwa
- IDENTIDAD CULTURAL
- Proceso de enseñanza aprendizaje
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Inglés e inglés antiguo (anglosajón)
- Educación