“La pobreza como variable en el acceso del derecho a la ciudad: la gentrificación como violación a los derechos humanos en la ciudad de Quito D.M.”
Abstract:
En el 2008, el Ecuador incorporó en su Constitución de la República el llamado Derecho a la Ciudad; que reivindica el logro de grupos y movimientos sociales; así como de Cumbres Mundiales como Habitat I y II; que han buscado los medios para defender los derechos sociales que derivan del acceso a la ciudad. Del mismo modo, se ha llamado “gentrificación” al proceso por el que un grupo de mayor nivel económico desplaza a otro de menor nivel a través de inversión en un sector determinado; vulnerando los mismos derechos sociales que el Derecho a la Ciudad defiende a través de estrategias directas que generan abandono, estigmatización, especulación y una nueva comercialización a precios mayores en tales zonas. Esta disertación busca comparar casos ocurridos a nivel mundial, en Nueva York, Berlín y Buenos Aires, con los que han ocurrido en Quito- Ecuador, especialmente en el sector de La Ronda; para determinar si durante estos dos años en los que el Metro de la ciudad y sus estaciones terminan su construcción, el fenómeno de gentrificación podría repetirse. Todo ello con el fin de buscar las armas jurídicas y políticas, como el reconocimiento del Derecho a la Ciudad, que tendrían en este caso los ciudadanos, para reivindicar sus derechos en caso de ser vulnerados.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- POLÍTICA URBANA
- CIUDADES Y PUEBLOS - CRECIMIENTO
- derechos humanos
- SOCIOLOGÍA URBANA - QUITO
- QUITO - CALLES
- DESARROLLO URBANO - QUITO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Derechos humanos
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Economía financiera