“La relación entre experiencias tempranas de trauma infantil y comportamiento de riesgo suicida. Trabajo realizado desde la teoría del apego, con pacientes de 13 a 18 años que asisten al Departamento de Salud Mental del Hospital Enrique Garcés durante el año 2016.”


Abstract:

La presente disertación evalúa la relación existente entre las experiencias tempranas de trauma infantil y el comportamiento de riesgo suicida en un grupo de adolescentes de 13 a 18 años de edad, pacientes del Servicio de Rehabilitación y Salud Mental del Hospital General Enrique Garcés durante el año 2016. El objetivo general del estudio es analizar la relación existente entre estas dos variables, desde la teoría del apego. Como hipótesis se propuso que las experiencias tempranas de trauma infantil provocan una mayor probabilidad de riesgo de comportamiento suicida. La metodología empleada es mixta, combina una parte cualitativa y otra cuantitativa. Se han empleado dos instrumentos de medición; uno de ellos es el cuestionario ACE (Experiencias Infantiles Adversas) desarrollado por los Centers for Disease Control and Prevention (2016), el cual analiza el nivel de Experiencias Infantiles Adversas, y el otro instrumento es el Attachment Script Assesment (ASA), narrativas de Apego Adulto de L.M. Rodrigues, Wais, Zevallos y Rodrigues (2001) que determina el tipo de apego. También se empleó una ficha de datos para recoger la información sociodemográfica. Los resultados demostraron que las experiencias tempranas de trauma infantil que incluyen factores de índole personal, social, familiar, son la causa de los comportamientos autolesivos. Esto se vincula al hecho de no construir una base segura en la primera infancia, formar un tipo de apego inseguro que intensifica su experiencia de trauma, desestructura sus recursos personales ante la adversidad, genera una vivencia de abandono y debilita su resiliencia. El factor de riesgo más evidente en el grupo estudiado ha sido la toxicidad familiar en cuanto a conductas de violencia, maltrato psicológico, físico, negligencia. Este factor es la base de la estructuración de un tipo de apego inseguro y da cuenta de una alta existencia de experiencias de trauma infantil.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • COMPORTAMIENTOS AUTO LESIVOS
  • resiliencia
  • FAMILIA - VIOLENCIA – ECUADOR
  • NIÑOS MALTRATADOS
  • Salud mental

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicopatología
  • Salud Pública
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades