“Lo peligroso, ilegítimo e innecesario en la tipificación del delito de la mala práctica profesional en el caso de los médicos según el Código Orgánico Integral Penal”


Abstract:

La vigencia del Nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP), en la sistema jurídico del país, trajo consigo algunas novedades acerca de la tipificación de delitos que hasta ese entonces no se hallaban tipificados en la ley penal, si bien en la legislación anterior existía la tipificación del delito del homicidio inintencional (artículo 459) que se aplicaba al caso de la muerte de una persona como consecuencia de un acto médico negligente ,se incluyó la tipificación particularizada del homicidio culposo por mala práctica profesional con el tipo agravado por acciones peligrosas, innecesarias e ilegítimas (artículo 146) en el COIP, ante el creciente aumento de casos de esta naturaleza, seguidos por una cobertura mediática que propiciaron una presión pública en la legislatura, para su incorporación en la nueva ley penal como un delito específico. Ello trajo consigo la polémica de esta tipificación, especialmente en el caso de los médicos, pues por la naturaleza propia de su profesión, ésta corre riesgos en la salud e integridad física de los pacientes como consecuencia de la práctica de un acto médico en ellos. En virtud de lo expuesto se pretende mediante el presente trabajo analizar el contenido y alcance jurídico del artículo 146 del COIP, así como los elementos que se consideran en esta norma especialmente el tipo agravado de las acciones peligrosas, innecesarias e ilegítimas, para determinar la responsabilidad culposa de los médicos en los casos de una eventual mala práctica profesional.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Médicos - Ética profesional
  • PERSONAS JURÍDICAS - ECUADOR - LEGISLACIÓN
  • DELITOS.
  • RESPONSABILIDAD - DERECHO PENAL
  • MÉDICOS - LEGISLACIÓN - ECUADOR
  • CULPA JURÍDICA.
  • RESPONSABILIDAD LEGAL DEL MEDICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Derecho laboral, social, educativo y cultural
    • Derecho penal
    • Problemas y servicios sociales; asociaciones