“Preeclampsia Atípica”
Abstract:
El presente caso, paciente femenina de 32 años, sin antecedentes patológicos personales de relevancia. Acude por presentar cefalea olocraneana tipo pulsátil de gran intensidad más edema de miembros inferiores ++/+++, acudiendo a unidad primaria de salud presentando: tensión arterial (T/A) de 140/80, frecuencia cardiaca (FC) de 85 latidos por minuto, frecuencia respiratoria (FR) de 20 por minuto; es referida a Hospital Provincial Docente Ambato con diagnóstico de embarazo 36.4 semanas de gestación + hipertensión gestacional, con dosis de sulfato de magnesio. Es valorada en emergencia: T/A 130/80, FC 84, FR 20, dolor abdominal tipo contracción, leve intensidad , irradiada a región lumbar, más cefalea olocraneana ; al examen físico, consiente, orientada, útero gestante, feto único, longitudinal, izquierdo, cefálico, frecuencia cardiaca fetal (FCF) 140x’, actividad uterina (AU) de 1/10/20”, al tacto vaginal un cérvix posterior reblandecido, dilatado 1.5 cm, borrado10%, membranas íntegras, polo cefálico, I plano de Hodge. Realizan biometría hemática, química sanguínea, función hepática, HIV, VDRL dentro de parámetros normales, proteinuria de 745mg/dl, Tirilla +/+++. Ingresa a Ginecología, con cefalea olocraneana moderada, no escotomas ni acufenos, con T/A 120/85, extremidades inferiores edema ++/+++, ROTS 2/5; recibe Dextrosa en Agua 5% 1000cc +24gr Sulfato Magnesio IV a 1gr cada/h en 24 h, control de signos vasomotores. A las 24h recibe proteinuria con valores de 746 mg/24h. En sus 32 horas de hospitalización presenta escotomas, cefalea de moderada intensidad, T/A 100/60, con proteinuria de 764.75 mg/24h, actividad uterina de 2/10/30”, al tacto vaginal: dilatado 4 cm, borrado70%, polo cefálico móvil, membranas planas: por lo que se planifica terminar embarazo en cesárea por compromiso materno fetal con diagnóstico de EAT+ LIP + Preeclampsia atípica, sin complicaciones. Actualmente el paciente es valorado periódicamente por consulta externa del centro de salud, manteniendo presiones arteriales normales sin síntomas vasomotores.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PREECLAMPSIA, PRESIÓN_ARTERIAL, ESCOTOMAS, PROTEINURIA, CEFALEA.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Farmacología y terapéutica
- Enfermedades