“Prevalencia de factores de riesgo para presentar Síndrome Metabólico en el personal de la Universidad Técnica Particular de Loja durante el periodo septiembre 2010 – junio 2011”


Abstract:

La presente investigación determina la prevalencia de factores de riesgo para presentar Síndrome Metabólico en el personal docente, administrativo y de servicios generales de la UTPL. Se efectuó un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal, con una muestra de 292 personas, a fin obtener representatividad de todos los estratos de actividad laboral, edad y género. Para la muestra se utilizó la fórmula relacionada con poblaciones finitas, con un nivel de confianza del 95 %, y margen de error estándar del 5%. Aplicada la encuesta clínica, en la tabulación se utilizó el programa EPI – INFO. El estudio evaluó 170 mujeres (58.2%) y 122 varones (41.8%). La prevalencia de Síndrome Metabólico fue de 12.3%, con predominio del sexo femenino (8.6%). Los criterios ATP – III con mayor porcentaje fueron hipertrigliceridemia (31.2%), de HDL bajo (26.7%), HTA (22.9%) y perímetro de cintura aumentado (22.3%). El área administrativa obtuvo la mayor prevalencia de Síndrome Metabólico con 5.8%. La prevalencia de Síndrome Metabólico en el personal de UTPL es de predominio femenino y en los grupos etarios de 31 a 40 años / 41 a 50 años.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Control metabolismo
  • Medicina - Tesis
  • Trastornos de alimentación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obesidad

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades
  • Escuelas y sus actividades; educación especial