“Reasentamientos Voluntarios e Involuntarios de hogares del sector Socio Vivienda II”
Abstract:
La producción de asentamientos urbanos en la ciudad de Guayaquil se inicia en al año 2013 con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y su Proyecto Guayaquil Ecológico, esto con el propósito de restaurar y regenerar áreas verdes para los ciudadanos, para esta acción fue necesario reasentar a las familias que vivían en las orillas del Estero Salado de los sectores Isla Trinitaria, Suburbio, Guasmo y Fertiza para ello se construyó el Plan Habitacional Socio Vivienda II. Nuestro estudio consiste en una aproximación preliminar a las modalidades en que se efectuaron esos reasentamientos de las familias, por lo que analizaremos sus condiciones de vida antes y después del reasentamiento, puesto que el Proyecto Guayaquil Ecológico significo el inicio de la planificación urbana de la ciudad por parte del Estado.The production of urban settlements in the city of Guayaquil began in 2013 with the Ministry of Urban Development and Housing and its Guayaquil Ecological Project, this with the purpose of restoring and regenerating green areas for citizens, for this action it was necessary to resettle For the families who lived on the shores of the Estero Salado in the Isla Trinitaria, Suburbio, Guasmo and Fertiza sectors, the Socio-Housing II Housing Plan was built. Our study consists of a preliminary approach to the modalities in which these family resettlements were carried out, so we will analyze their living conditions before and after resettlement, since the Guayaquil Ecological Project meant the beginning of urban planning in the city by the state.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- : Caracterización, Reasentamientos involuntarios, Riesgo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Comunidades
- Problemas y servicios sociales