“Reinterpretación del legado arcaico cristiano y su manifestación espiritual, mediante la aplicación xilográfica de imágenes celtas, expresadas a través de una instalación”


Abstract:

Al convertirse el Cristianismo en religión oficial y en estamento jurídico, se establece una suerte platónica de la teoría de la caverna, debido a que, el cristianismo empieza a construir una caverna en la psique del individuo; dónde, las sombras reflejas y la concepción de realidad son representadas por las imágenes cristinas de redención y sus redentores. Por lo tanto, para hacer frente al legado arcaico, será necesario crear una caverna individual, para evocar y unificarse con la esencia y saber del paganismo celta, mismo que, por línea cronológica y de pensamiento es la verdadera expresión de fe de la humanidad. Es así que, mediante la creación de los gráficos de la psique o psiquegrafics, se plantea la restitución de un legado acallado (paganismo), y la reinterpretación del imaginario y visión del proceso de transición espiritual, ilustrada por la iglesia en el 1Ars Moriendi. Es por esto, que en el presente trabajo desarrollamos una visión de transgresión que se conjuga de manera aleatoria a nivel técnico conceptual y temporal, retomando y extrapolando la ilografía2 , al plano de la instalación al dar prioridad a la matriz y dando origen a una nueva concepción del proceso final de transición del espíritu, donde se presenta un simbolismo mórbido, sensual y con toque misógino3 . Cabe recalcar, que la decisión de dar prioridad a manifestaciones culturales y visuales foráneas, frente a las manifestaciones pagano-culturales locales, se adoptó estrictamente, por una cuestión de estética visual y fonética en cuanto a los nombres geográficos y de personajes.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Teoria Freixediana
  • Aplicacion Xilografica
  • MISÓGINIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Temas especiales de bellas artes y artes decorativas
    • Historia, tratamiento geográfico, biografía
    • Artes decorativas