“Revisitando la época clásica del populismo. Aportes para la conceptualización de un liderazgo político femenino latinoamericano desde el enfoque estructural.”


Abstract:

El populismo es un tema relevante en la historia política Latinoamericana. En los últimos 90 años han surgido un sin número de líderes y lideresas denominados populistas en diferentes países latinoamericanos, sin embargo, el estudio de estos ha sido conceptualizado desde y hacia el género masculino dejando de lado la conceptualización desde el liderazgo femenino. En este sentido, de manera general, esta investigación tiene como objetivo aproximarse a la conceptualización de este fenómeno, por lo que se revisitarán los enfoques teóricos del populismo, y específicamente en este proyecto el enfoque clásico o estructural. Se realizó una revisión documental de textos publicados desde sus inicios en 1973 hasta 1980, de los teóricos más relevantes sobre el tema en esa época, es decir textos de Gino Germani, Octavio Ianni, Torcuato Di Tella y Ernesto Laclau y luego se los analizó por medio de una categorización. Como resultado principal, encontramos que el término populismo de la época clásica nace de la crisis política, económica, cultural y social que atraviesa Latinoamérica a partir del siglo XX. El término se utilizó como una representación del pueblo y se relaciona con un líder político con características carismáticas y retóricas. Uno de los ejemplos más relevantes del liderazgo populista femenino clásico fue Evita Perón.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Populismo
  • REFLEXIÓN CONCEPTUAL
  • TESIS DE GRADO
  • AMÉRICA LATINA
  • ENFOQUE CLÁSICO
  • LIDERAZGO POLÍTICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)