“Riesgos físico - químicos en gestantes que laboran en invernaderos de la parroquia Antonio José Holguín”


Abstract:

La presente investigación titulada Riesgos físico - químicos en gestantes que laboran en invernaderos de la parroquia Antonio José Holguín, se desarrolla con el objetivo de identificar los riesgos físico - químicos a los cuales se ve expuesta la mujer en estado de gestación y además observar las medidas de protección que utilizan las gestantes al momento de laborar en los invernaderos de producción de flores de esta parroquia. Los datos para el desarrollo de la investigación se obtuvieron mediante la aplicación de una guía de observación del trabajo que realizan las gestantes en los invernaderos, que consta de 4 categorías: Exposición a riesgos físicos, riesgos químicos, cumplimiento de medidas de protección y políticas de prevención de riesgos laborales. El instrumento de recolección de información ha permitido obtener información pertinente para conocer los riesgos físicos y químicos más relevantes a los cuales se ven expuestas las gestantes; resultados que han sido tabulados y analizados. Los resultados de la identificación de riesgos físicos obtenidos en la investigación son los que se mencionan a continuación: En cuanto a las caídas de personas a distinto nivel se otorga un porcentaje del 13%, siendo mínimo pero representado un riesgo de exposición durante el practicar su trabajo. En la subcategoría fatiga-física con un 47% el mayor riesgo es atribuido a la posición durante la jornada de trabajo, con un 13% los cortes con herramientas cortopunzantes utilizadas en el área de trabajo también constituyen un riesgo intolerable. Por último, la exposición a temperaturas ambientales extremas da como resultado un 88%. Todos estos riesgos pueden ser reducidos mediante una buena capacitación. Los riesgos químicos se presentan significativamente dentro del área de trabajo debido al contacto que los trabajadores presentan con estas sustanciases así la exposición a agentes químicos líquidos y sólidos se obtiene un porcentaje del 84% y 78% respectivamente, muestran escasa importancia sobre la utilización de las medidas y prendas de protección obteniendo los porcentajes más elevados en cuanto al no uso de guantes y mascarillas con un 62,5% y 81% respectivamente. Todos los riesgos mencionados anteriormente se encuentran íntimamente vinculados al incumplimiento de políticas de prevención y protección de riesgos laborales, presentando el índice más elevado en cuanto al cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud en el trabajo que se apliquen en el lugar de trabajo, así como con las instrucciones que les impartan sus superior, representado por el 91% la falta de cumplimiento en cuanto a usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de protección individual y colectiva con un 63% dentro de las obligaciones del empleador. Se observa un incumplimiento en los derechos del trabajador del 81% en el ítem que menciona que todo trabajador tendrá acceso y se le garantizará el derecho a la atención de primeros auxilios en casos de emergencia derivados de accidentes de trabajo o de enfermedad común repentina. Se considera que todos los riesgos presentados anteriormente son debido al incumplir las normas del ámbito de trabajo.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Invernaderos
  • Mujeres gestantes
  • Exposición
  • RIESGOS QUIMICOS
  • Riesgos Fisicos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria