“Sadfishing”: nueva tendencia de espectacularización de la depresión en TikTok, análisis de influencers
Abstract:
Este artículo presenta el estudio de tres cuentas de TikTok: @chica.__.triste; @my_blood.0 y @un_alma_rota3, en las cuales se evidencia un nuevo fenómeno emergente digital denominado “sadfishing”, que refiere el comportamiento de personas que hacen publicaciones en redes sociales digitales con contenido que exhibe de forma central sus problemas emocionales. La investigación se aborda desde la metodología del Análisis Crítico de Discurso Tecnocultural (CTDA), como una metodología que explora un corpus de investigación de 90 videos, en los que se indaga a partir de la multimodalidad discursiva que aborda aspectos verbales (textos, frases y comentarios), audiovisuales (melodías, efectos y filtros), y tecnoculturales (hashtags, emojis). De esta forma, esta investigación revela que el fenómeno del “sadfishing” -tanto en los ejes discursivos de los videos publicados, así como en los comentarios de los usuariosrepresenta una práctica social y comunicacional contemporánea signada por jóvenes que muestran una condición de salud mental atravesado por la soledad, tristeza, depresión e, inclusive, conductas suicidas. De ahí, que este artículo representa un insumo importante para reflexionar si esta tendencia que espectaculariza la depresión, puede ser un síntoma contemporáneo del uso de los jóvenes en las redes sociales como ventanas de expresión de sus emociones o para incrementar el número de seguidores en sus perfiles. De esta forma, esta investigación aporta en la comprensión del “sadfishing” y representa un campo emergente de conocimiento que intersecta los estudios de comunicación, los estudios de jóvenes y los estudios de salud mental.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Salud mental
- redes sociales
- ANÁLISIS DEL DISCURSO
- ANÁLISIS DEL CONTENIDO
- comunicacion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Redes sociales
- Salud mental
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales