“Síntomas neurotóxicos y relación de los niveles de colinesterasa eritrocitaria debido al nivel de exposición en el uso de plaguicidas en personal de una florícola ubicada en el cantón Cayambe en el periodo comprendido entre octubre a noviembre del 2016”


Abstract:

Identificar si existe una relación entre la presencia de síntomas neurotóxicos debido a la exposición por el uso de plaguicidas y los niveles de colinesterasa eritrocitaria en personal de la florícola F.F. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, correlacional, en 90 trabajadores, luego de la aplicación de los criterios de inclusión y eliminación. Además, se contó con la aprobación de un comité de ética, y se respetó el consentimiento informado. Se aplicó el cuestionario de síntomas neurológicos y psicológicos (PNF) para detectar los síntomas neurotóxicos, así como la determinación del nivel de colinesterasa sanguínea eritrocitaria con los métodos “Magnotti y Lovibond”. Para realizar el reporte de la información analizada se elaboraron tasas, medidas de tendencia central y de dispersión. Resultados. El puesto de mayor frecuencia fue postcosecha (riesgo moderado) con un 61,11%, seguido de fumigación, cultivo y bodega. De acuerdo a la edad se dividió según la exposición de plaguicidas. Se encontró que en el grupo de moderada exposición (postcosecha y cultivo) el mayor grupo etario corresponde a 34 años o más con un 27.90%, en el grupo de alto riesgo (fumigación y bodega) el grupo etario de mayor frecuencia fue de 18 a 23 años. De acuerdo a los años de servicio la mayor frecuencia se presentó en el personal de género masculino de moderada exposición con un 32,55% (intervalo de 2 años a 4 años 11 meses). En el personal femenino los años de servicio de mayor frecuencia fueron de 2 años a 4 años 11 meses. En lo que se refiere a la presencia de alteraciones neurotóxicas los resultados se encontraron dentro de parámetros normales según el cuestionario PNF. Los resultados de nivel de colinesterasa plasmática del personal de la florícola se encuentran en parámetros normales. Conclusiones. No se mostró evidencia de patrones neurotóxicos en los trabajadores de la florícola tanto con la aplicación del cuestionario, como con la medición de colinesterasa. Recomendaciones. Mantener el programa de Seguridad y Salud que al momento se encuentra en ejecución en la florícola siempre con oportunidades de mejoras.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PLAGUICIDAS
  • FLORICULTURA
  • NEUROTOXICOLOGÍA
  • Colinesterasa
  • PLAGUICIDAS - TOXICOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Toxicología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades
  • Otros problemas y servicios sociales
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Procesado con IAProcesado con IA