Análisis, diseño y construcción de un portal de venta de paquetes de flores enfocado a las medianas empresas


Abstract:

El siguiente portal que es el resultado de nuestro proyecto de tesis pretende solventar las notables deficiencias que presentan las medianas empresas florícolas ecuatorianas, en cuanto a la comercialización, las cuales debido a la falta de sistemas de promoción y venta óptimos, pierden la oportunidad de crecer y de llegar a más mercados, permitiendo que el intermediario denominado broker sea el que más regalías obtenga al vender la flor en el exterior. Este portal a través de la web presenta una forma de publicidad que permite llegar a los principales mercados donde la flor ya está posicionada, de la misma forma ofrece la posibilidad de abrir nuevos mercados. Por la naturaleza del sistema de comercialización, no se prioriza el establecimiento de sucursales fuera del país, estrategia que puede ser llevada a cabo por las grandes florícolas, pero no por las medianas, debido al desembolso económico que esto representa. Con nuestro portal se busca reducir la cadena de comercialización llegando del productor directamente al mayorista, todo esto debido a que presenta una relación business to business, lo que significa mayores regalías para el productor ya que en el exterior nuestra flor se cotiza a un precio mucho mas alto del que expende el productor. El portal brinda la oportunidad de que el cliente obtenga información acerca de la florícola que esta ofreciendo sus rosas, así como de los procesos por los que pasa la flor para convertirse en una de las mejores del mundo, además permite mostrar las diversas variedades que ofrece pero con la posibilidad de adquirirlas a través de un pago con tarjeta de crédito, que ha llegado a constituirse en el método mas usado para compras en Internet. Cabe señalar que el presente portal además de ofrecer la comercialización de rosas, permite que los empleados de la florícola lleven sus procesos de una forma ordenada y ágil, todo esto debido a que la información se encuentra organizada y centralizada en una base de datos, la cual puede ser accedida para distintos propósitos dependiendo del área a la que pertenecen. Se han considerado las siguientes áreas: finanzas, comercial, producción, despacho, sistemas y gerencia. Esto llevará a una correcta toma de decisiones basada en información real y actualizada acerca de la situación y alcances de cada una de las áreas de la florícola.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Sitios web
  • Comercio
  • Pequeña y Mediana Empresa
  • FLORES
  • INGENIERÍA DE SISTEMAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de software
  • Software

Áreas temáticas:

  • Métodos informáticos especiales