“Uso de plantas medicinales en mujeres gestantes y lactantes en el centro de salud materno infantil simón bolívar n°2 de la ciudad de Ambato”
Abstract:
La presente investigación es de tipo descriptiva, prospectiva y transversal, que permitió el estudio de las fitoterapia y su uso en gestantes y lactantes, para así poder determinar la relación entre las plantas medicinales y sus creencias y tradiciones. El estudio se realizó en el Centro de Salud Materno Infantil Simón Bolívar N°2, en el área de consulta externa, emergencia, sala de partos y en el vacunatorio en el periodo abril- julio de 2018, con un instrumento de evaluación que constaba de 10 preguntas en el encabezado para poder determinar las características sociodemográficas, seguidas por 53ítems con las plantas más utilizadas y su frecuencia y 30 ítems de posibles usos, la encuesta se realizó a 238 mujeres (168 gestantes y 70 lactantes). Los resultados evidenciaron que el 77% de la población ha utilizado plantas medicinales para diferentes causas, siendo las más comunes en gestantes para eliminar o disminuir los síntomas característicos del primer trimestre de embarazo y acelerar el trabajo de parto; en cambio las lactantes las utilizan para cicatrizar las heridas producidas por el parto y para una mayor producción de leche materna; de igual manera la información que obtuvieron sobre el uso de plantas medicinales en gestantes y lactantes en dicha población fue transmitida principalmente por la madre y abuela.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- AMBATO
- Lactancia
- Embarazo
- FITOTERAPIA
- PLANTAS_MEDICINALES
- CENTRO_DE_SALUD
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Botánica
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría