“Zonificación agropecuaria, desde el análisis situacional y caracterización de las iniciativas productivas en Cochapamba del Cantón Ibarra como aporte al ordenamiento territorial”.


Abstract:

La vigencia de la nueva constitución a partir del año 2008, y todas las acciones relacionadas para la implementación de la normativa legal y su aplicabilidad en territorio requirió de una serie de herramientas, y en este sentido la gestión operativa entorno a los procesos de distribución presupuestaria ordenada, coherente y acorde a la realidad endógena, estableció la urgencia de plantear e implementar el COOTAD; en el 2010, como elemento dinamizador de los procesos de intervención y desarrollo en los territorios; con ello la enorme necesidad de crear acciones y circunstancias entre actores fiscales y privados, para articular y coordinar aspectos relacionados con la implementación de políticas públicas, en temas sociales, productivos, y otros vinculantes al desarrollo socio productivo de los territorios, se constituye desde el punto de vista y en prospectiva la urgencia de generar propuestas viables, reales y sostenibles basadas en modelos territoriales óptimos consensuados y elaborados con bases técnicas fuertemente ligados a las realidades y con visión social. Parte de estos procesos y como apoyo al ordenamiento territorial económico productivo se propone este trabajo, cuyo enfoque constituido de manera estructurada propone una propuesta coherente de cohesión social y económica, requiriendo para ello partir de un fuerte proceso de investigación cuyos datos y valores son validados con los actores institucionales presentes en la zona. Los procesos y las acciones presentadas giran en torno al análisis de sistemas agrarios y sus dinámicas sectoriales, el conocimiento de la racionalidad agro económica permitió definir estrategias de intervención puntuales sobre la necesidad de desarrollo agrario y la urgencia de reorientar los patrones identificados acorde a la dinámica productiva y de comercio actuales. Relacionando los procesos intrínsecos del análisis, corresponde por lo tanto el diseño y aplicación de la metodología para el análisis de sistemas agrarios planteado en el punto 5.3 – Metodología de Análisis de Sistemas Agrarios, radicada e integrada en tres fases; diagrama N° 2, del Esquema Metodológico; el análisis de los sistemas agrarios parte en primera instancia de la información obtenida en el diagnostico aplicado a 142 muestras elegidas al azar entre 599 familias de la zona de la Unión Cochapamba, ubicada al nor Oriente de la provincia de Imbabura, sobre una extensión de 10064,876

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Ibarra
  • COCHAPAMBA
  • ZONIFICACIÓN AGROPECUARIA
  • ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Agricultura
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Economía de la tierra y la energía
  • Ordenación del territorio (Arte cívico)