Análisis, diseño y desarrollo de un ambiente virtual de aprendizaje accesible para estudiates con discapacidad visual para la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito.


Abstract:

Se desarrolló el prototipo de ambiente virtual AVIDA para la colaboración con los estudiantes con discapacidad visual en su proceso de aprendizaje. El prototipo se construyó utilizando Java, MySQL, Apache y Netbeans debido a que no se trata de software propietario y por lo tanto no se tendrá problemas con licenciamiento a futuro. La primera funcionalidad que se entregó en el prototipo es la utilización de la huella digital como método alternativo para el ingreso a la aplicación. Se utilizó el sensor U.are.u 4500 debido a su facilidad de instalación, al ser un dispositivo USB plug&play que es compatible con el sistema operativo Windows desde la versión 2003. La segunda funcionalidad que posee el aplicativo es el reconocimiento de voz por medio del API Speech Recognition que transforma la voz captada por el micrófono del computador en texto, que puede ser enviado como mensaje en el chat que posee la aplicación. La utilización de este API generó que la herramienta tenga dependencia de una conexión a internet para su funcionamiento, utilizando el mouse como disparador de esta funcionalidad. La tercera funcionalidad que se dio es la posibilidad de que la aplicación en forma de audio indique las opciones de menú que dispone el usuario, esta funcionalidad también se utiliza en el repositorio que lee el contenido de la carpeta local y remota. Este también se utiliza en él envió de tareas al leer la pantalla indicándonos que se tiene pendiente, utilizando el teclado como disparador de esta funcionalidad.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Educación Especial
  • INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • Sitios web
  • CIEGOS
  • Universidades

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tecnología educativa
  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Ciencias de la computación
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos