Análisis, diseño y desarrollo de un sistema informático para la obtención de indicadores de sostenibilidad: Ambientales y sociales para la producción de leche en fincas del cantón Cayambe.
Abstract:
El sistema Web “Indicadores de sostenibilidad CILEC v2.0” desarrollado en su totalidad con herramientas opensource permiten un acoplamiento con la colectividad para el ingreso, modificación y eliminación de datos para la obtención de indicadores sociales y ambientales por medio de encuestas realizadas a las personas pertenecientes a fincas del cantón Cayambe automatizando estos datos ingresados por formularios o vistas hacia una base de datos. En la introducción del presente proyecto se detalla el antecedente, la justificación, los objetivos, el alcance y el marco metodológico el cuál define la metodología XP usada para el desarrollo del sistema Web “Indicadores de sostenibilidad CILEC v2.0”, el capítulo uno hace referencia al estado del arte compuesto por el marco referencial y el marco teórico que describe las herramientas opensource a utilizar como son Netbeans IDE 7.1, GlassFish 3.0, PostresSql 9.2, iReport 4. El capítulo dos describe el análisis y diseño del sistema compuesto por la especificación de requerimientos, diseño del sistema que contiene los casos de uso y sus diagramas, los diagramas de secuencia y el diagrama de la base de datos que permiten el correcto y ordenado desarrollo del sistema. Posteriormente el capítulo tres se enfoca en la construcción y pruebas del sistema por medio de la arquitectura con los diseños lógico y físico, el diagrama de paquetes, las pruebas de caja negra, de carga y estrés que permiten el correcto funcionamiento del sistema Web “Indicadores de sostenibilidad CILEC v2.0” y la interconexión simultánea de varios usuarios.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Indicadores ambientales
- SOFTWARE DE APLICACION
- INDICADORES SOCIALES
- Indicadores económicos
- Sitios web
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Producción
- Agricultura y tecnologías afines