Análisis, diseño y desarrollo de una bolsa de trabajo en ambiente web para el departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito - Campus El Girón.


Abstract:

En el documento se analizan los principales inconvenientes que tiene el Departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, campus “El Girón”, en cuanto al manejo de los Curriculum Vitae de estudiantes y la publicación de las ofertas laborales por parte de las empresas, una vez analizados los inconvenientes y principales requisitos se propone desarrollar un sistema web que permita automatizar y agilitar las tareas de dicho departamento. Para el desarrollo del sistema es necesario comprender varios conceptos, es por esta razón que se abordará las definiciones básicas para el análisis y creación de un sistema web, de igual manera los conceptos generales sobre los Curriculum Vitae y las bolsas de empleo, en estas últimas se realiza también un análisis de impacto que tienen las bolsas de empleo virtuales en la actualidad. Se indica también los esquemas que representan a cada uno de los usuarios del sistema con sus respectivas tareas y roles dentro del mismo, permitiendo de esta manera la fácil comprensión y a su vez aportando la información necesaria para su posterior manejo, todo esto mediante el uso de la metodología OMT. Se incluye los fragmentos de código fuente de los métodos más importantes con su respectiva descripción para tener un ejemplo claro de cómo se lleva a cabo la programación de los módulos del sistema. También se realiza pruebas de rendimiento mediante el uso de software especializado el cual permite, corregir posibles errores y a su vez medir la robustez del sistema en un ambiente real.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Bienestar estudiantil
  • Procesamiento Electrónico de Datos
  • AGENCIAS DE EMPLEO
  • Sitios web
  • INGENIERÍA DE SISTEMAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias de la computación
  • Ingeniería de software
  • Educación superior

Áreas temáticas:

  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Interacción social
  • Dirección general