Aparatología removible utilizada para el tratamiento de clase III a edades tempranas, asociada al deficiente desarrollo del sector anterior del maxilar superior
Abstract:
El propósito de esta investigación es identificar la aparatología removible, que se utilizara para la corrección de maloclusión clase III, la misma que será aplicada en niños a edades tempranas. La maloclusión clase III se caracteriza por la posición mesial de la mandíbula con respecto al maxilar, esto conlleva a un problema de tipo funcional y estético que se presenta en la niñez, la etiología de la maloclusión clase III puede presentarse por factores ambientales o genéticos, por lo se considera que es multifactorial, uno de esos factores que conlleva a este problema es una alteración que se produce durante el crecimiento y desarrollo del maxilar superior. La apariencia de una cara hundida y una mandíbula prominente es una de las características principales para este tipo de maloclusión, otra característica es la mordida cruzada anterior por lo cual los dientes del sector anterior del maxilar superior se encuentran ubicados por detrás de los dientes anteriores del maxilar inferior. Antes de emitir el tratamiento se debe realizar un estudio minucioso, establecer la edad del paciente y determinar el tipo de maloclusión, una vez establecido esto se recomienda cuanto antes empezar el tratamiento a edades tempranas aprovechando la etapa de crecimiento y desarrollo de ambos maxilares. Uno de los tratamientos más efectivos que se puede emplear a edades tempranas es la utilización de aparatología removible, en la cual se utiliza la placa para tratar premaxila inmadura como terapéutica en la corrección de esta maloclusión. La presente investigación proporcionara la información necesaria, en la cual el estudiante será capaz de identificar la maloclusión clase III, definir las características clínicas y determinar el tratamiento adecuado.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Maxilar Superior
- MALOCLUSION DE ANGLE CLASE III
- MORDIDA CRUZADA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines