Apego al lugar e Identidad de lugar en barrios patrimoniales


Abstract:

La política internacional de protección del patrimonio mundial de la UNESCO se integró en las agendas de desarrollo nacional y local de los países de América Latina, gestionando proyectos de mejoramiento social y urbano en barrios históricos de las ciudades. Los efectos sociales, ambientales y económicos de estos procesos de patrimonialización de los lugares no han sido suficientemente analizados. En este sentido, y asumiendo una perspectiva psicoambiental, esta investigación describe y compara los índices de Apego al Lugar e Identidad de Lugar en habitantes de tres barrios de la ciudad de Valparaíso (n= 544)(Chile) y dos en la ciudad de Quito (n= 209)(Ecuador), que se encuentran ubicados en zonas catalogadas como Patrimonio de la Humanidad. A través de la aplicación de pruebas t de Student de comparación de medias yd de Cohen de valoración del tamaño del efecto, se observó que las personas que cuentan con mayor tiempo de residencia, que habitan barrios patrimoniales consolidados (donde las dimensiones socio-urbanas del entorno se encuentran mayormente intervenidas y desarrolladas) y que son propietarias de sus viviendas presentan puntajes más altos de Apego al Lugar e Identidad de Lugar. Se observó un nivel moderado de Apego de Lugar e Identidad de Lugar en los habitantes de los barrios patrimoniales de las ciudades de Valparaíso y Quito.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales

    Áreas temáticas:

    • Comunidades