Apendicectomía negativa en pacientes apendicectomizados en el Hospital Vozandes Quito de enero del 2010 a enero del 2017: estudio exploratorio
Abstract:
La apendicitis aguda es la patología abdominal más frecuente. Se evidencia en la literatura que del 10 al 20 % se reporta como apendicectomía negativa, es indiscutible que, con el paso de los años, y con el perfeccionamiento de los estudios de imagen y escalas diagnósticas se ha intentado disminuir esta incidencia. (U. Güller, 2011) (Berger, Apéndice, 2011) Por otro lado, en el Ecuador, este tema ha sido escasamente estudiado, por lo que este estudio va dirigido a determinar la prevalencia de apendicectomías negativas y sus variables asociadas en pacientes apendicectomizados en el Hospital Vozandes Quito de enero del 2010 a enero del 2017. Metodología: Se realizó un estudio transversal de carácter exploratorio para determinar la prevalencia del diagnóstico de apendicectomía negativa en la población descrita. Se recogío variables como características demográficas del paciente, hora de ingreso, escala de alvarado, contaje de leucocitos, estudio de imagen, diagnóstico macroscópico del cirujano, tiempo de espera, estancia hospitalaria y reporte histopatológico definitivo; mediante un instrumento de recolección de datos. Se realizó un análisis descriptivo de las mismas. Posteriormente, se usó medidas de asociación como la razón de prevalencia para correlacionar las variables del estudio, y la prueba de Chi-cuadrado para verificar la significancia estadística de los resultados con un valor de P < 0,05. Finalmente, se realizó tablas de frecuencias para comparar el diagnóstico macroscópico del cirujano vs el diagnóstico histopatológico. Se obtuvo el índice de Kappa para identificar la concordancia entre el diagnóstico …
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud