Apendicitis aguda : correlación clínico patológica, utilizando la escala de Alvarado en pacientes entre 15 y 30 años, estudio realizado en el Area de Emergencia del Hospital Universitario de Guayaquil período enero a diciembre del 2015
Abstract:
Antecedentes.- La apendicitis aguda es la causa de abdomen agudo quirúrgico frecuente en los servicios de emergencia de hospitales a nivel mundial y si no es diagnosticada a tiempo puede comprometer la vida del paciente. Presenta un cuadro clínico de evolución rápida y que tiene una sintomatología muy distintiva, se presenta inicialmente con dolor tipo cólico en epigastrio con irradiación a fosa iliaca derecha (FID) acompañado de náuseas, vómitos, anorexia, pero que a su vez puede confundirse con otras enfermedades causantes de dolor abdominal súbito o de evolución rápida, esto nos puede llevar a un diagnóstico errado y apresurado, que conduce a la exéresis de un apéndice normal, exponiendo al paciente a una cirugía innecesaria y que pone en riesgo su vida. La aplicación de la escala de valoración diagnóstica en casos de apendicitis aguda puede ser muy útil, fácil y sencilla de interpretar, en particular, en los servicios de atención ambulatoria y de emergencia. Objetivos.- Determinar la eficacia diagnóstica de la escala de Alvarado para apendicitis aguda en relación al hallazgo anatomopatológico, mediante un estudio observacional en pacientes entre 15 y 30 años en el área de emergencia del Hospital Universitario de Guayaquil período 2015. Metodología.-El presente estudio es de tipo retrospectivo, cualitativo, no experimental, de corte transversal, método observacional, analítico y correlacional. Resultados.- Se analizó 55 pacientes entre 15 y 30 años de los cuales el grupo etario frecuente fue de 15 – 19 años 43% (24/55), además se observó predominio de sexo masculino 56% (31/55). La valoración de la escala de Alvarado presentó un valor en la escala ≥ a 7 puntos de 91% (50/55). Conclusión.- La escala de Alvarado ha demostrado tener una alta sensibilidad para el diagnóstico oportuno de esta patología, por lo cual debería ser incluida en los protocolos de emergencia del Hospital Universitario de Guayaquil ya que servirá como herramienta muy útil para los médicos residentes, cirujanos generales e internos de medicina, ya que es sencilla y de fácil manejo.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Escala de Alvarado
- SERVICIO DE URGENCIA EN HOSPITAL
- ECUADOR
- Patología clínica
- APENDICITIS
- Hospital Universitario De Guayaquil
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Patología
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
