Apendicitis aguda cuadro clínico y de laboratorio, estudio a realizarse en el Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón período de enero de 2014 a enero 2015


Abstract:

El objetivo de este estudio de investigación tipo descriptivo epidemiológico transversal fue determinar la utilidad de la Escala de Alvarado en el diagnóstico temprano de apendicitis aguda en el Hospital Abel Gilbert Ponton, utilizando 104 Historias Clínicas, para evaluar variables como, edad, sexo, tiempo de evolución, puntaje obtenido de la Escala de Alvarado. Los datos registrados se almacenaron y luego se tabularon con el programa Microsoft Excel, además se realizó el análisis Bayersiano donde se calculó la sensibilidad, y la especificidad, junto con el cálculo del chi calculado y el invertido. El 45% de la población en estudio son hombres mientras que el 55% son mujeres a quienes se les realizo procedimiento quirúrgico. Para los hombres, la sensibilidad del diagnóstico de la escala Alvarado fue alto 80% mientras que la sensibilidad fue baja 55%. Para las mujeres la sensibilidad de la escala de Alvarado fue similar, alta con un 85%, pero marcadamente inferior su especificidad con un 35%. Los datos obtenidos demuestran que no existen diferencias estadísticamente marcadas entre ambos géneros. Para hombres y mujeres con dolor en la fosa iliaca derecha, el diagnóstico hecho por el cirujano es mejor que la escala diagnóstica. La escala de Alvarado puede facilitar la conducta en pacientes con dolor en fosa iliaca derecha

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • APENDICITIS
  • ECUADOR
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía
  • Medicina interna

Áreas temáticas: