Apendicitis complicaciones en edades comprendidas entre 6 a 14 años de edad, trabajo a realizarse en el Hospital Universitario durante el período 2014 - 2015


Abstract:

La apendicitis (AP) constituye un proceso inflamatorio agudo iniciado por la obstrucción de la luz apendicular cecal. Es probablemente tan vieja como el hombre. En momias egipcias de la era Bizantina se observaron adhesiones en el cuadrante inferior derecho, sugestivas de AP antiguas. Considerada como la patología abdominal quirúrgica de urgencia más frecuente en el niño. Desde 1886 en que Fitz acodó el nombre de apendicitis, describió su fisiopatología y propuso la apendicetomía, quedaron atrás los diagnósticos de tiflitis, peritiflitis y paratiflitis. Objetivo: determinar la frecuencia de las complicaciones de la apendicitis en niños de 6 a 14 años de edad en el Hospital Universitario de Guayaquil desde enero del 2014 a diciembre del 2015. Materiales y metodos: Estudio trasversal, descriptivo y retrospectivo en que se revisó las historias clínicas de niños que tuvieron apendicitis del hospital, donde se incluyó 152 pacientes y se excluyeron a los pacientes que no entran en el rango de edad. Resultados: de los 152 casos estudiados en la investigación 58 presentaron apendicitis aguda es decir el 38.15%, de los 58 casos de apendicitis aguda 18 casos tuvieron alguna complicación es decir el 31% y el restante 69% no tuvieron ninguna complicación. Conclusión: aproximadamente el 31% de los casos en niños con apendicitis aguda se complica, siendo más frecuente la apendicitis en niños con un 61.5 % que en niñas con 38.5%. Presentándose como complicación más frecuente la peritonitis aguda y apendicitis aplastronada con un 8.6% de los casos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Pediatria
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Descriptiva
  • APENDICITIS
  • Hospital Universitario Guayaquil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Medicina y salud