Aplicabilidad del modelo Black-Litterman para determinar el portafolio óptimo de inversiones para las compañías de seguros de vida, con las restricciones establecidas en la normativa ecuatoriana vigente a 2018
Abstract:
En el presente estudio se analiza la aplicabilidad del modelo Black-Litterman para determinar la optimización en la conformación del portafolio de inversiones de las compañías de seguros tomando en cuenta las restricciones dispuestas por la normativa ecuatoriana. Para llevar a cabo este estudio, se utiliza la información disponible en las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil de los emisores activos de renta variable, así como del indicador ECUINDEX que muestra el comportamiento del mercado bursátil para el periodo 2015-2019. Para el cálculo del modelo se seleccionan los emisores que cumplen las restricciones para colocar los fondos en inversiones según la normativa del sector asegurador, se realiza el cálculo de valor en riesgo – VaR con el fin de soportar las expectativas como inversionista sobre rendimiento esperado. Además se analiza la información histórica de los emisores seleccionados. Estos criterios fueron incluidos en el modelo matemático Black-Litterman, con lo cual se determina, el retorno esperado para cada emisor, y como resultado final se conforma una óptima combinación del portafolio, con un rendimiento del 19.5% anual, por lo tanto, se comprueba que el modelo es aplicable (bajo la adopción de ciertos supuestos de mercado) para conformar portafolios óptimos con activos de renta variable en el mercado ecuatoriano.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- GESTIÓN DE LOS RIESGOS
- COMPAÑÍAS DE SEGUROS
- LEGISLACION ECUATORIANA
- MERCADOS DE VALORES
- RENTA VARIABLE
- Inversiones
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
- Optimización matemática
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Seguros
- Derecho privado