Aplicaci?n del score Quick-SOFA como escala pron?stica de sepsis en el ?rea de emergencia del Hospital Jos? Carrasco Arteaga


Abstract:

Introducci?n: La sepsis se define como la disfunci?n org?nica potencialmente mortal secundaria a una respuesta inflamatoria desregulada a la infecci?n. En el a?o 2016, se actualizan las definiciones de sepsis e incorporan el Quick Sequential Organ Failure Assessment (Q-SOFA) como herramienta cl?nica para identificar pacientes s?pticos. Nuestro objetivo es determinar la validez diagn?stica del Q-SOFA mediante la obtenci?n de su sensibilidad y especificidad. Materiales y M?todos: Estudio de cohorte retrospectivo, anal?tico y validaci?n de test diagn?stico, realizado en pacientes con diagn?stico de infecci?n que ingresaron por el servicio de emergencia del Hospital Jos? Carrasco Arteaga. Se obtuvo informaci?n sobre las variables estudiadas a partir del Sistema AS-400. Resultados: Se analizaron 531 pacientes con diagn?stico de infecci?n (edad media, 67 a?os; mujeres, 60,1%; foco infeccioso urinario, 42,9%; microorganismo m?s prevalente, Escherichia Coli, 36,84%), de los cuales, 133 presentaron Q-SOFA=2, obteniendo una sensibilidad de 54% y especificidad del 93%. En la poblaci?n s?ptica, el 18,8% present? fiebre, (X=37,2?C, p:0.79, OR:1.08); el 56,9%, present? leucocitosis (X=13.300 c?lulas/mm3, p:1.33, OR:0.16) y el 93.2% una Prote?na C Reactiva >0,8 mg/dl (X=13,8 mg/dl, p:0.000 OR:5.66). Conclusiones: El Q-SOFA, debido a su baja sensibilidad, no es una herramienta ?til para cribado en la poblaci?n general, ya que no se trata de un test diagn?stico, sino una escala que eval?a pron?stico y, por lo tanto, alerta al m?dico a considerar una alta sospecha de sepsis y manejar al paciente de manera oportuna.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • sepsis
  • PRUEBA DIAGN?STICA
  • Sensibilidad Y Especificidad
  • Escala Sofa
  • PUNTUACI?N DE DISFUNCI?N ORG?NICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades