Aplicación agronómica de lodos residuales a suelos en ambientes semiáridos y su efecto sobre propiedades físico-químicas
Abstract:
El aporte de los lodos residuales mejora en general las características físicas de los suelos. En cuanto a las químicas se produce un leve descenso en el ph, un aumento en la conductividad eléctrica y una ligera disminución en el contenido de carbonatos totales solo para dosis altas de lodos. la fertilidad del suelo se mejora considerablemente aumentando los contenidos en materia orgánica, carbono y nitrógeno. Los parámetros biológicos también incrementan su valor y en el caso de f. oxysporium y solani se presenta en menor cantidad en las parcelas tratadas con lodos que en el control posiblemente por un efecto de competencia. al aplicar 320 t/ha de lodos se produce un incremento en el contenido de plomo, cromo, níquel y zinc en todos los suelos. En el grano de cebada no están presentes ni cadmio ni plomo, mientras que los contenidos de cromo, níquel y zinc son a veces más bajos que en el grano de cebada del blanco, aunque existen variaciones entre suelos. El contenido de metales pesados en el suelo no supera en ningún caso los niveles permitidos por la u.e. de junio de 1986 y el real decreto 1310/1990. El rendimiento por metro cuadrado obtenido en las unidades experimentales con aplicación de lodos (320, 160 y 80 t/ha), de la biomasa y del grano de cebada, superan en gran medida al rendimiento obtenido en las parcelas control. En el solonetz luego de tres años de aplicación de lodos se obtuvo producciones similares a las del cambisol. las consideraciones ambientales nos hace recomendar la dosis de 80 t/ha ya que con ella obtenemos una producción aceptable inferior en un 15% a las de las dosis mas altas de …
Año de publicación:
1997
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agronomía
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales