Aplicación de Normas y Protocolos de Crisis de Asma Bronquial en el Paciente Pediátrico de un establecimiento de Segundo Nivel
Abstract:
Las exacerbaciones (ataques o crisis) de asma son episodios agudos o subagudos caracterizados por aumento progresivo de uno o más de los síntomas típicos, acompañados de una disminución del flujo espiratorio. (4) Según la OMS, el asma es una enfermedad crónica caracterizada por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían según la severidad y frecuencia. (1) En su patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos que cursa con hiperreactividad bronquial reversible, ya sea por la acción medicamentosa o espontáneamente. (2) El presente caso describe un paciente masculino de 11 años diagnosticado de asma hace 3 meses en hospital indigenista; alergias no refiere, presentando: dificultad respiratoria, realizan BH y envian tratamiento con montelukast y Seretide inhalador, en casa no cumple tratamiento, cuadro se exacerba 24 horas antes como causa aparente actividad física (juego de futbol) presentando dificultad respiratoria, falta de aire, cefalea, odinofagia; acude a urgencias pediátricas presentando taquipnea, taquicardia, saturando 79% aire ambiente, afebril, orofaringe congestiva, amígdalas purulentas, pulmones murmullo vesicular disminuido, sibilancias diseminadas bilateral. Impresión diagnóstica de asma y amigdalitis. Realizan Rx de tórax, BH y PCR. Administran 3 nebulizaciones de ataque con salbutamol y metilprednisolona 50 mg IV, sin mejoría de sintomatología; se decide ingreso a pediatría con O2 a 3.5 L por mascarilla, saturando 96%. Permaneció 7 días con soporte alto de O2, nebulizaciones, corticoide y antibioticoterapia desde su ingreso, realizó un pico febril de 38°C en el primer día de hospitalización, la evolución del paciente fue estacionaria, no se lograba el destete de O2; al instante presentaba desaturación con taquicardia y taquipnea, al sexto día satura 90-92% aire ambiente, con disminución de signos de dificultad respiratoria, murmullo vesicular se mantuvo disminuido con persistencia de sibilancias leves con estertores escasos de lado izquierdo, paciente supera cuadro de broncoespasmo.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Pediátrica
- dificultad
- Sibilancias
- URGENCIA
- CRISIS
- PROTOCOLOS
- RESPIRATORIA
- ASMÁTICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Farmacología y terapéutica
- Problemas sociales y servicios a grupos