Aplicación de caolín en el manejo de insectos plagas y su impacto en la productividad del cultivo del arroz Oryza sativa L.


Abstract:

La presente investigación tiene el objetivo de evaluar la respuesta del cultivo de arroz a la aplicación de caolín en el manejo de insectos plagas y su impacto en la productividad, se realizaron evaluaciones antes de la aplicación, las dosis empleadas fueron 100g y 125g de caolín por hectárea, a frecuencias de 30, 45 y 60 días después de siembra. se inicio a través de un muestro manual: Syngamia, Hojas dañadas por Hydrellia, Hojas dañadas por sogata, Diatraea, Hojas dañadas por Diatraea y larvas de Diatraea y en base a los registros, se concluye que la dosis optima frecuente que redujo el mayor número de insectos y equilibro el mayor numero de hojas dañadas, se los encontró con la aplicación de caolín (5%) a los 60 días, es decir que en la tercera aplicación se encontró el mejor resultado así como se demostró que la syngamia y arañas fueron los mas afectados por las aplicaciones de caolin (5%), llegando a tener cero incidencia de estas plagas entre la fase 2 y 3 del cultivo. Finalmente se obtuvo un rendimiento de 76 sacas de arroz en cascara, que es un nivel aceptable para la extensiòn de terreno cultivo.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Caolin
  • Dosis
  • plaga
  • INSECTOS
  • frecuencia
  • Arroz

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas
  • Técnicas, equipos y materiales