Aplicación de el IMC como medida antropométrica en prevención de la malnutrición en escolares
Abstract:
La malnutrición escolar es una entidad mundial que a pesar de los programas aplicados por los gobiernos de turno persiste su prevalencia, según estudios se han encontrado a través de los últimos años una disminución del porcentaje la presencia de la desnutrición asi como también se ha observado un aumento en la presencia de la obesidad y el sobrepeso. El siguiente estudio se realiza en la Escuela de Educación Básica “Antonio Ricaurte” donde a un total de 187 niños se les realiza la valoración nutricional por medio de medida antropométrica como el IMC aplicado en las tablas de percentiles por edad de la CDC para descubrir los tipos de malnutrición presentes y desarrollar programas que ayuden a mejorar los hábitos alimenticios de los escolares. Determinar los tipos de malnutrición en edad escolar mediante la valoración nutricional por medio del IMC. El método de la investigación es de tipo analítico, no experimental y cuantitativo. El presente estudio revela que la desnutrición prevalece en un 29,94% que predomina en el sexo femenino y que el sobrepeso y obesidad se observa en un 26,19% principalmente en el sexo masculino en este grupo de edad. El estudio nos da una pauta de inicio de atención sobre la salud nutricional escolar de la Escuela de Educación Básica “Antonio Ricaurte” creando una base sobre la cual iniciar un programa de alimentación sana para mejorar los hábitos nutricionales de los escolares los cuales se revaloraran cada 3 meses durante el ciclo escolar para ver sus resultados
Año de publicación:
2016
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- escolares
- ANTROPOMETRÍA
- Escuela de Educación Básica Antonio Ricaurte
- DESNUTRICION
- ECUADOR
- Epidemiologia Analitica
- ÍNDICE DE MASA CORPORAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
- Antropología
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría