Aplicación de interferometría diferencial de radar de apertura sintética (DInSAR) como una herramienta para detectar deslizamientos en una región de los Andes en Ecuador
Abstract:
Como una nueva técnica utilizada en Ecuador para el monitoreo de deslizamientos, el estudio procesó en el software de acceso libre ROI PAC, datos satelitales de ERS-1/2 y ALOS sensor PALSAR para obtener interferogramas diferenciales. La herramienta Stacking DInSAR se aplicó para obtener una media de desplazamiento que indica el solevamiento y la subsidencia en el área de estudio localizada en los Andes. Adicionalmente, el INIGEMM proporcionó registros de monitoreo de desplazamiento del terreno a través de extensómetros de construcción artesanal y GPS diferencial, los cuales fueron utilizados para contrastar con los resultados DInSAR. Sin embargo, las campañas con GPS corresponden a periodos muy cortos, y el monitoreo de los extensómetros artesanales no son continuos. No obstante, un sistema piloto de monitoreo en tiempo real, con fines de prevención de pérdida de vidas y daños materiales, fue implementado en el área de estudio en el 2012. Finalmente, los resultados muestran una clara distinción de las máscaras de coherencia de ERS y ALOS, determinando que ALOS es adecuado para zonas con vegetación. Los interferogramas de ALOS con desenrrollamiento de fase en el área de estudio son pocos, debido a la disponibilidad de imágenes de radar. ALOS terminó su vida útil en abril del 2011, mientras que ALOS-2 fue lanzado en el 2014; con lo que se prevé contar con mayor cantidad de imágenes, tanto en órbitas ascendente como descendente.
Año de publicación:
2014
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geodesia
- Sensores remotos
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología