Aplicación de la Integral Térmica como herramienta de control bioclimático y de modelamiento ambiental en el cultivo de tuna (Opuntia Ficus-indica)


Abstract:

Introducción. En este trabajo se evalúa los valores de los grados acumulados diarios de la parcela experimental de tuna (Opuntia ficus-índica), instalada en el Centro Experimental Tunshi de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), para mejorar en los cultivos de tuna ubicados en la comunidad Chingazo de la parroquia Guano del Cantón Guano, Provincia de Chimborazo, Ecuador. Objetivo. Con los datos metereológicos adquiridos del satélite MERRA2/GEOS 5.12. 4 se realizó el proceso fenológico de la parcela experimental calculando de GDD, GDA y una proyección de los Grados de Madurez Acumulados (GMA). Metodología. Para obtener la sumatoria térmica, se utilizó el modelo matemático de la integral térmica que permitió calcular los Grados-día diarios utilizando los datos meteorológicos satelitales; del cual se utilizó como insumo los datos de temperatura máxima y mínima diaria. Resultados. Se obtuvieron datos aproximados y referenciales en la parcela del centro experimental Tunshi de la ESPOCH, de los índices de: GDD= 9.1 º C; GDA= 271º C en un mes; GDA= 1,856.5 º C en seis meses; GDA= 3,744.4 º C en un año y GMA= 9,357.3 º C acumulados desde el 26 de julio del 2018 que fue replantada la parcela experimental hasta el 31 de diciembre del 2020. Conclusión. El índice de los grados acumulados tanto diarios, mensuales, semestrales y anuales, muestran que el sector de la comunidad de Chingazo es altamente apta ya que la tuna se desarrolla en temperaturas mínimas de hasta-16 C hasta 32 C en lugares calientes.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencias Agrícolas
    • Ciencia agraria
    • Ciencia ambiental

    Áreas temáticas:

    • Ingeniería y operaciones afines