Aplicación de la Metodología CAMEL para el análisis financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento 1 Zonal 3


Abstract:

El sector cooperativo ha dado un giro trascendental en los últimos años, ya que desde la creación de La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria las Cooperativas de Ahorro y Créditos se han visto sujetas a nuevos parámetros implementados por dicha institución con el fin de obtener un mejor control en el sector cooperativo. De este modo, el objeto del presente estudio es realizar un análisis financiero a través de la metodología Camel a las COAC del segmento 1 zonal 3. Como metodología se utiliza es un análisis directo con los datos obtenidos desde la fuente primaria, en este caso, cada una de las cooperativas que pertenecen a dicho segmento. Camel es una herramienta gerencial financiera que permite tener una visión más amplia del estado en que se encuentra las cooperativas en estudio en aspectos como: Capital, Activos, el Manejos Administrativo, Rentabilidad y la Liquidez. El aporte principal del presente trabajo, constituye en realizar una comparación de las 9 cooperativas en estudio y saber cuál de ellas tiene una mayor estabilidad económica y cual se encuentra bajo los estándares que esta metodología establece y por ende se encuentran en riesgo. Además con este estudio se puede determinar los factores por los que las cooperativas no están cumpliendo con los objetivos trazados para poder obtener una buenas calificación por partes de la Institución que regula dichas cooperativas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • METODOLOGÍA CAMEL
  • Cooperativas de ahorro y crédito
  • Estabilidad
  • ANALISIS FINANCIERO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Finanzas

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Contabilidad
  • Dirección general