Aplicación de la antibioticoterapia profiláctica previo a la cirugía de terceros molares
Abstract:
La aplicación de la antibioticoterapia depende mucho del estado general del paciente, tipo y tiempo de la cirugía. Se considerara mucho más indispensable su aplicación en caso de pericoronaritis en los terceros molares, ya que tiene mayor riesgo de infección en comparación con un diente retenido. Puede indicarse con mayor rigurosidad en la cirugía que implique una instrumentación extensa o la sección ósea o cuando es muy prolongada, ya que la incidencia de infección postoperatoria es más alta cuando la cirugía oral dura dos horas o más. Los antibióticos profilácticos en pacientes diabéticos aquellos que reciben corticoesteroides y los que se hallan inmunocomprometidos. la elección del agente, la dosis, la posología y la duración de la medicación profiláctica son cruciales. La administración de agentes antimicrobianos debe ser tan precisa que a concentración pico en sangre se produzca cuando el coagulo se está formando en la herida quirúrgica, por ello la mayoría de los agentes orales se administran una hora antes de una extracción dental, mientras que los agentes intramusculares intravenosos se administran justo antes de la operación. Cuando las áreas no nos ofrecen las garantías necesarias obligatoriamente debemos utilizar los antibióticos profilácticamente, uno de los antibióticos de elección profilácticamente es la amoxicilinamasacidoclavulanico en casos de cuadros inflamatorios pericoronarios. Todo lo expresado antes nos debe hacer meditar además de cumplir el propósito de controlar la infección es la de cumplir con un requisito legal dentro de los procedimientos quirúrgico
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Antibioticos
- TERCER MOLAR - CIRUGIA
- Cirugía bucal
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines