Aplicación de la educación sexual como eje transversal de la educación general básica superior en los colegios de la ciudad de Cuenca desde la mirada de los docentes: un estudio de caso


Abstract:

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la forma en la que se implementa la transversalización de la Educación Sexual como eje curricular por parte de los docentes de Educación General Básica Superior en los colegios del área urbana de la ciudad de Cuenca, periodo lectivo 2016-2017. Para ello, se aplicó un diseño metodológico cualitativo en cuya fase de recolección de datos se abarcó a una población de 30 docentes que laboran en dos centros educativos de la ciudad: uno fiscal y uno particular. A esta población se le aplicó una entrevista semiestructurada que permitió obtener información representativa sobre la realidad del proceso de transversalización de la educación en sexualidad. Tras el procesamiento de la información recopilada se pudo establecer 13 categorías de análisis que contienen información sobre cada una de las características del proceso educativo mencionado, acorde a los docentes entrevistados. Con esta base, se pudo determinar que existen falencias para concretar la transversalización de contenidos sobre sexualidad humana en el currículo de Educación General Básica Superior, entre las que principalmente se encuentran la falta de capacitación docente, la falta de una labor educativa sustentada en objetivos comunes de los actores educativos y la improvisación en el diseño de técnicas y estrategias pedagógicas.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Ejes Transversales
  • CUENCA
  • Curriculo
  • EDUCACION SEXUAL
  • Tesis De Maestria En Educacion Sexual
  • Educacion General Basica Superior

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Educación
  • Problemas y servicios sociales