Aplicación de la metodología AMFEC (Análisis de modos de fallas, efectos y criticidad) en una máquina productora de pañitos húmedos tipo Doy Pack en la Empresa Otelo & Fabell S.A.
Abstract:
El presente trabajo propone la aplicación de la metodología de Análisis de modos de fallas, efectos y criticidad (AMFEC) en cada uno de los sistemas de la máquina productora de pañitos húmedos tipo doy pack, con el objetivo de determinar soluciones pertinentes para las distintas formas de imprevistos encontrados, a través del AMFEC se identificaran los modos de fallas en el proceso así como las causas que la generan y sus efectos para evaluar su gravedad, probabilidad de ocurrencia y de no detección, mediante los cuales se determinan el número de prioridad de riesgo (NPR), por medio del cual encontraremos el nivel de criticidad de los equipos, componentes o sistemas de la máquina. En el estudio económico de los problemas de la gestión del mantenimiento se establecen los costos por parada programada y no programada más el activo circulante no generado por los tiempos improductivos, el valor de estas dos últimas variables de análisis es de $50,774.24. Con la aplicación de la propuesta se obtuvo un costo total de mantenimiento de $30,970.95, que representa una reducción de costo de $19,803.29 para el primer año y el segundo este valor se maximiza a $26,303.29 lo cual demuestra la importancia de la aplicación de dicha metodología en la gestión de mantenimiento y así conservar la disponibilidad y funcionabilidad de la línea de producción. Para la implementación y seguimiento del AMFEC se recomienda establecer jornadas de capacitación con los siguientes temas: seguridad y salud ocupacional, mantenimiento programado y autónomo, método de las 5 S, mantenimiento basado en la confiabilidad (RCM), norma PAS 55 y Análisis de modos de fallas efectos y criticidad (AMFEC).
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PAÑITOS HÚMEDOS
- SISTEMAS PRODUCTIVOS
- PRODUCTOS FARMACEUTICOS
- METODOLOGÍA AMFEC
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería industrial
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Física aplicada