Aplicación de la teoría de la imprevisión dentro de los contratos en la legislación ecuatoriana


Abstract:

Resumen: El presente trabajo de investigación busca la aplicación de la Teoría de la Imprevisión en los contratos dentro del régimen jurídico ecuatoriano; para ello se realizóuna investigación cualitativa, utilizados las siguientes metodologías: analítica-sintética, descriptiva, deductiva, hermenéutica y comparativa. Para ello se realize un breve estudio del contrato, sus características esenciales, las partes que lo componen, como se da por terminado y cuando se incumple. Una vez analizado el contrato, se estudia a la Teoría de la Imprevisión definiéndola, y estudiando su relación con otras instituciones del contrato.A su vezse analizócomo se la ha aplicado en las legislaciones argentina e italiana, para concluir establecimiento una forma de aplicación en la legislación ecuatoriana que no sea contrariaalo establecido en elCódigo Civil o por las reglas del contrato en general.Así, este trabajo concluye señalandoque la legislación ecuatoriana dentro de lo concerniente al contrato no permite una mayor interpretación, pero sin embargo puede contemplar a laTeoría de la Imprevisión al establecer a la buena fe como requisito para la ejecución del contrato.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Contratos.
  • LEGISLACIÓN ECUATORIANA.
  • Abogado.-

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho privado
    • Derecho laboral, social, educativo y cultural
    • Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial