Aplicación de la técnica biomagnética como complemento de la rehabilitación de la parálisis facial periférica


Abstract:

La parálisis facial periférica idiopática o parálisis de Bell es la causa más común de parálisis facial aguda. Al intentar sonreír la boca se desvía hacia el lado opuesto a la lesión. La saliva puede salirse por el ángulo bucal. La mejilla puede hincharse dado que el músculo buccinador se haya paralizado. La dificultad del paciente para cerrar el ojo origina irritación y pbkp_redispone a la infección o ulceraciones corneales. Su incidencia es de 20 a 30 casos por 100.000 personas al año, hombres y mujeres presentan incidencia similar los picos de edades en que se presenta varía entre los 20 a 30 años, y entre los 50 a 60 años, el mayor número de casos en los meses fríos de diciembre, enero y febrero por los cambios drásticos de temperatura en el sur del continente americano en estos meses es más frecuente en mujeres embarazadas y en diabéticos La parálisis de Bell aflige aproximadamente a 40,000 estadounidenses cada año. El pronóstico para los individuos con parálisis de Bell es generalmente muy bueno. La extensión del daño nervioso determina el alcance de la recuperación. La mejoría es gradual y los tiempos de recuperación varían. Una alternativa para el tratamiento de la parálisis facial es la magnetoterapia, estudios recientes han demostrado que esta técnica puede ser aplicada en estomatología en afecciones múltiples de los que no escapa la parálisis facial de Bell a pesar que aún persiste poca aceptación por estos procedimientos pero gran evidencia sobre resultados positivaos al utilizar la técnica

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • BIOMAGNETISMO
  • ECUADOR
  • Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Tecnología Médica. Centro de Rehabilitación Física
  • Rehabiitación
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Parálisis facial periférica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fisioterapia

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades