Aplicación de los criterios de Tokio en el diagnóstico de colecistitis aguda y su tratamiento


Abstract:

La colecistitis aguda es una patología caracterizada por la inflamación de la pared vesicular, que se manifiesta con dolor abdominal localizado en hipocondrio derecho, vómitos y fiebre. El objetivo de esta investigación fue determinar la utilidad de los criterios de Tokio 2018 en el diagnóstico de colecistitis aguda y su tratamiento en pacientes adultos entre 18 y 65 años de edad en el área de urgencias del Hospital General Monte Sinaí durante el periodo 2018-2020. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal ya que se hizo la revisión de literatura de temas ya conocidos y datos previamente almacenados. El estudio de sensibilidad y especificidad mostró que las variables con mayor porcentaje de probabilidad para el diagnóstico de colecistitis aguda fueron: el signo de Murphy con el 86,1% de sensibilidad (P < 0.05), el engrosamiento de la pared vesicular con un 100% de sensibilidad y con un 70% de especificidad (P > 0.05) y la presencia de cálculos con el 66% de sensibilidad y el 77% de especificidad (P < 0.05). Con estudios de fiabilidad bajos. Se concluyó que las variables estudiadas son de gran utilidad para el diagnóstico de colecistitis aguda, pero ninguna de ellas mostró una sensibilidad y especificidad suficientemente alta para tomarse únicamente en cuenta.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Criterios de Tokio
  • ECUADOR
  • Hospital General Monte Sinaí
  • Epidemiologia Analitica
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Colecistitis Aguda
  • cálculos biliares
  • Vesícula biliar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines