Aplicación de los ejercicios de resistencia progresiva con bandas elásticas en adultos mayores que presentan sarcopenia en el Hogar Corazón de Jesús de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.


Abstract:

La Organización de Naciones Unidas (ONU), menciona que la esperanza de vida en el ser humano se ha incrementado en los últimos años, por lo cual se debe considerar a los adultos mayores como un grupo vulnerable por los cambios anatómicos y fisiológicos asociados al envejecimiento, modificando la absorción de nutrientes, lo que con lleva a disminución de la masa muscular, que termina produciendo debilidad, dependencia y menor calidad de vida, provocando sarcopenia. El objetivo general es determinar los beneficios de la aplicación de los ejercicios de resistencia progresiva con bandas elásticas en adultos mayores que presentan sarcopenia. Utilizando como metodología, el enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y de diseño no experimental, de corte longitudinal, la población de estudio fue de 40 pacientes adultos mayores, mediante la aplicación Short Physical Performance Battery con la finalidad de identificar el riesgo de sarcopenia que presentan cuyos resultados demostraron: el 55% presentó dependencia severa, seguido de un 38% con dependencia moderada, y con la aplicación en dinamometría en sexo femenino existe un 35% y masculino 86% con fuerza muscular débil, y 65% de sexo masculino presentaron fuerza muscular moderada, representando riesgo de sarcopenia. Después de la aplicación de los ejercicios de resistencia progresiva se observa que el porcentaje de riesgo de sarcopenia para el sexo femenino es 23%, y 30% de sexo masculino. Recomendaciones: Continuar con el plan de ejercicios con bandas elásticas e incentivar a los adultos mayores, así como evaluación constante a los pacientes para llevar un adecuado control del progreso.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Fuerza Muscular
  • sarcopenia
  • Rendimiento físico
  • EJERCICIO DE RESISTENCIA
  • Adulto mayor

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fisioterapia
  • Cognición

Áreas temáticas de Dewey:

  • Salud y seguridad personal
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos