Aplicación de los instrumentos internacionales de derechos humanos y control de convencionalidad (Tema Central)


Abstract:

La garantía efectiva de los derechos humanos exige un diálogo y una construcción permanente entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos —en adelante, también, la Corte IDH— y los más altos tribunales de justicia constitucional. La Corte IDH, de manera solvente y extensa, ha desarrollado la teoría del control de convencionalidad como forma de asegurar la coherencia entre las legislaciones internas y la Convención Americana sobre Derechos Humanos —en adelante, también, la Convención o CADH—. Esta teoría se complementa y debe articularse con el sistema o modelos de control de constitucionalidad previstos por cada uno de los países suscriptores de la Convención. En el caso del Ecuador, el control de convencionalidad y el control de constitucionalidad se encuentran imbricados por el principio de aplicación directa de la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos, situación harto compleja, especialmente, cuando se trata de abstenerse de aplicar una norma de rango legal para dar paso a la aplicación directa de una norma contenida en un instrumento internacional de derechos humanos. Por lo tanto, el presente ensayo se ocupa de analizar esta disyuntiva a partir del estudio dogmático del control de constitucionalidad y convencionalidad para, en función de ello, determinar la viabilidad de la aplicación directa de los instrumentos internacionales de derechos humanos en nuestra realidad jurídica.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
  • CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
  • derechos humanos
  • INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
  • CONTROL OF CONSTITUTIONALITY
  • CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Derecho constitucional y administrativo
  • Derecho penal
  • Derechos civiles y políticos