Aplicación de los principios del urbanismo bioclimático en un área determinada de la ciudad de Loja


Abstract:

A medida que el tiempo a transcurrido han ido surgiendo nuevas necesidades, y si exclusivamente por el paso del tiempo sino más bien por las nuevas exigencias, exigencias que a la final tienen como fin mejorar nuestra calidad de vida, la que a su vez se ha ido deteriorando por la mala acción del hombre. Es así que también en nuestro lenguaje cotidiano van surgiendo nuevos términos, así el término “bioclimático”, nace con la moda de poner apellidos a las actitudes más humanas y naturales intentando recoger algo más que la relación entre la arquitectura y el clima, como son la influencia de los materiales en nuestro organismo, la iluminación, los diferentes campos electromagnéticos. La tradición constructiva nos muestra muchas de las estrategias que debemos emplear para conseguir una arquitectura más económica y sana. Quizá una definición más acertada que la de arquitectura bioclimática podría ser "arquitectura tradicional evolucionada" Pues tampoco debemos caer en el error de decir que la ciudad bioclimática es exclusivamente la suma de edificios que incorporen técnicas de acondicionamiento pasivo. La nueva escala de la ciudad bioclimática implica otro tipo de interacciones y una problemática que es necesario abordar con una perspectiva sistémica, con el fin de conseguir condiciones de aprovechamiento, higiénico sanitarias, estéticas o de uso acordes con el clima, teniéndose como resultado que cada unidad residencial, vaya conformando un sistema urbano complejo, con calidad de vida y menor impacto negativo sobre el medio.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • Urbanismo Bioclimatico
  • URBANISMO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ordenación del territorio (Arte cívico)
  • Arquitectura
  • Ingeniería sanitaria