Aplicación de metodologías de análisis ergonómico para evaluación de riesgos en puestos de trabajo.


Abstract:

Este trabajo fue realizado para determinar la exposición a los riesgos que pudieran afectar la salud de los trabajadores del área de talleres de instalaciones de una empresa que brinda servicios de rastreo y monitoreo vehicular en la ciudad de Guayaquil. Basados en los conceptos de la ergonomía, el presente trabajo ha sido realizado seleccionando como muestra personal técnico de la empresa en estudio, cuyas funciones involucran el desarrollo de posturas forzadas y movimientos repetitivos que incrementan la exposición a riesgos ergonómicos. Este análisis se basó en la aplicación de la matriz de riesgos para el área de trabajo en estudio, en la que se identificó que los riesgos ergonómicos podrían llegar a niveles intolerables. Estos resultados fueron confirmados a través de la aplicación de la encuesta Nórdica. Finalmente, se aplicó el Método de OWAS para la evaluación de posturas forzadas y la aplicación para la Evaluación del riesgo por posturas forzadas, lo que nos permitió evaluar el nivel de exposición a riesgos ergonómicos de los técnicos e identificar las posturas críticas. Con los resultados obtenidos, se pudo establecer recomendaciones para minimizar los efectos en la salud del trabajador, reducir incidencias de ausentismos por trastornos músculos esqueléticos y mejorar las condiciones laborales contribuyendo a una mejora en la productividad de la empresa en estudio.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS ERGONÓMICOS
  • SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
  • TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS
  • Evaluación de Riesgos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Factores humanos y ergonomía
  • Seguridad y salud ocupacional

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería y operaciones afines
  • Dirección general