Aplicación de protocolo de manejo de accidentes ofídicos, Hospital Martín Icaza de Babahoyo
Abstract:
El accidente ofídico es la lesión resultante de la mordedura de una serpiente, ocurre principalmente en países tropicales con ambientes apropiados de hábitat, con condiciones geográficas, climáticas, socioculturales y demográficas que aumentan la susceptibilidad de sufrir una agresión. Estas características favorecen el incremento de la morbilidad, las complicaciones, y la muerte de personas y animales. Esta tesis tiene como finalidad evaluar el cumplimiento de la aplicación de un protocolo de atención médica en Accidentes Ofídcos para una disminución de la morbi- mortalidad, así como determinar el perfil epidemiológico del ofidismo en el Hospital General Martín Icaza durante el año 2015. Se identificarán el tipo de Accidente Ofídico más frecuente, registrando la atención médica de estos pacientes y verificando la aplicación del protocolo existente en la Institución. Este proyecto será de tipo descriptivo, de diseño no experimental, transversal. Se analizó 96 registros médicos de pacientes atendidos de enero a diciembre del año 2015. La información se recopiló y se hizo el análisis estadístico en Microsoft Excel donde se obtuvo los cuadros y gráficos respectivos. La investigación fue retrospectiva, descriptiva, transversal con un diseño no experimental. La mayor cantidad de pacientes fueron varones (69.8%), con edad comprendida entre los 40 y 65 años (36.5%). La residencia era predominio rural (56%), procediendo en su mayoría de la Provincia de Los Ríos (76%). El mes con mayor incidencia fue marzo (15%). El ofidio causante no fue identificado por la víctima en la mayoría de los casos (49%), si bien el accidente de tipo botrópico fue el más frecuente (99%). El sitio más frecuente de mordedura fueron los miembros inferiores izquierdo (33%) y derecho (31%), no habiendo diferencia significativa entre ambos. El 60% acudió con Accidente ofídico de grado moderado. El 97% de los pacientes evolucionó de manera estable sin desarrollo de complicaciones. Se estableció el Índice de Uso de Suero Antiofídico (No de ampollas utilizadas/número de frascos proyectados según el protocolo), como indicador relativo según la gravedad.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Hospital General Martin Icaza
- PROTOCOLOS
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- ECUADOR
- MORDEDURAS DE SERPIENTES
- Cantón Babahoyo
- PERFIL DE SALUD
- Epidemiologia Descriptiva
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades
- Medicina y salud