Aplicación de tecnologías geoespaciales para la generación de un índice de calidad ambiental (ICA), enfocado al sector urbano del Distrito Metropolitano de Quito
Abstract:
La calidad ambiental al interior de las urbes afecta de una u otra manera al desarrollo de sus poblaciones; siendo diversos los factores por los cuales esta se ve deteriorada, es necesario analizar las variables más influyentes que modifican sus condiciones ambientales y en consecuencia su desarrollo entorno al espacio geográfico. El presente proyecto de investigación planteó la elaboración de un índice de calidad ambiental (ICA), a partir de la utilización de tecnologías geoespaciales, considerando las épocas de lluvia y estiaje correspondientes a los años 2016 y 2017 dentro de la zona urbana del Distrito Metropolitano de Quito. Se propuso obtener cuatro índices ambientales combinando las bandas espectrales pertenecientes a imágenes del satélite Sentinel-2 a partir de la aplicación de algoritmos matemáticos y a su vez, mediante métodos de interpolación generar cuatro capas raster de los índices concernientes a la información alfanumérica. Una vez creados todos los índices se procedió a realizar el cálculo del índice de calidad ambiental (ICA). Para ello se empleó el Análisis de Componentes Principales (ACP) realizando una reclasificación de los datos de tal manera que conservasen su significancia, pero al mismo tiempo describan la mayor varianza de los índices individuales designándoles dimensiones diferentes. Finalmente se analizó la correlación existente entre épocas de estudio y se efectuó la prueba estadística ANOVA para evaluar el comportamiento de los cuatro índices generados, de la cual se obtuvo que de hecho existe una correlación alta entre las épocas de lluvia y estiaje de ambos años respectivamente y de esta manera se tomó a los índices generados del año 2017 como los índices de calidad ambiental urbanos.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- IMAGENES SATELITALES
- Desarrollo Urbano
- Calidad Ambiental
- CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
- Planificación urbana
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Ingeniería sanitaria
- Otros problemas y servicios sociales